martes, 1 de junio de 2010

Híbridos Regiomongólicos

Saludos blogueros.

He creado este espacio con el simple propósito de escribir, de lo que sea, cuando sea y a como mi entendimiento me vaya ayudando.

Hace apenas unos instantes terminé de ver la película de los miserables, muy de mi agrado tanto la novela como la obra cinematográfica, y me asaltó un recuerdo de pronto que me inspiró para realizar lo que será mi primera entrada de este blog.

Algunos meses atrás, no recuerdo con exactitud cuántos, escuché un chiste acerca de un “mongolito” o niño “mongolo”, término usado por muchos regiomontanos para referirse a una persona con algún retraso, síndrome de Down, etc. lo cual provocó mi enfado ya que el chiste fue contado en una situación no muy conveniente. No quisiera sonar “asustado” o “cuadrado” porque en realidad no lo soy, al contrario, encuentro una belleza intrínseca en el humor negro que hace que me carcajee de chistes de todo tipo. Lo que en realidad provocó mi mayor enfado, fue el término utilizado. Es algo que mi mente estrecha jamás ha llegado a comprender, ¿por qué usan el término “mongolito” o “mongolo” o “mongólico” como si estuvieran familiarizados al 100%, o seguros de cómo son los nativos de aquella región? Pues bien el pueblo mongol al que ésta gente hace referencia es el responsable de haber forjado uno de los más grandes imperios de la historia de la humanidad, han sido el imperio con mayor extensión territorial de la historia extendiéndose desde la península coreana hasta el río Danubio, para los que creían que era el romano. Fueron un pueblo bárbaro formado de nómadas que estaban divididos en tribus hasta que un hombre llamado Temüdjin, mejor conocido como Genghis Kahn, los unificó, fue proclamado emperador y los llevó a una campaña para conquistar China y después extenderse por toda Asia. Era un pueblo guerrero pero culto a la vez, tanto que impresionó a uno de los más afamados viajeros de la historia, Marco Polo, quien escribió acerca de las maravillas de Oriente cuando en Occidente se pensaban que era sólo una horda de bárbaros, siendo que, al contrario de lo que la mayoría de las culturas occidentales practicaban, de conquistar un territorio e imponer la religión, en este caso católica, los mongoles dejaban libres a los pueblos conquistados para que practicasen cual fuese su religión, con la condición de que pagaran tributo, de caso contrario harían que la ciudad ardiera en llamas, violarían a las mujeres, asesinarían a los hombres y se comerían o venderían a los niños, como era costumbre en aquella época. Si bien aquél pueblo fue respetado por su cultura y temido por su poder militar, creo que deberían pensar bien las cosas antes de volver a usar el término mongol para hacer referencia a una persona con algún tipo de retraso, pues en verdad resulta ofensivo, tanto para aquel gran pueblo Oriental, como para esas personas con síndrome de Down, retraso, o cualquier discapacidad. LAS COSAS COMO SON Y YA.

3 comentarios:

  1. Se me vienen un monton de ideas sobre lo que escribiste, primero que nada, es verdad lo que dices que la gente habla por ignorancia, lo malo de la cultura regia –en todas partes sucede pero en Mty. Más- es que se cree que porque todos dicen algo equivocado es verdad, y ninguna ciencia se basa en la democracia. Pondré un ejemplo, la gente le llama a los cuadernos libretas, eso es un error, una libreta es otra cosa, pero si corriges a alguien la frase inmediata es un reproche del tipo: ¿Entonces todos estamos mal? Y no es que estén mal, es que simplemente no están bien. Cuando llegué a esta hermosa ciudad, no como visitante, sino a vivir, lo primero que me “saco de onda” fue escuchar la frase: Me das una coca de naranja. Luego me di cuenta de que le llamaban coca a cualquier refresco gaseoso. Lo divertido es que se empeñan tanto en estar equivocados que se desesperan con ellos mismos, le llaman coca hasta a la Pepsi. Lo siguiente que comentaré es sobre lo Laico de los imperios, ya no le sigo porque tengo trabajo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Otra cosa que tocas es el hecho de que el imperio Mongol respetaba las religiones de las zonas "conquistadas". Lo que importaba era la lana y no es lo mismo Ateo que Laico, el imperio tenía una política Laica, la mantuvo mientras fue el más grande. Una última cosa. La gente le llama mongol a la gente con síndrome de Down, esto es por los rasgos, ojos rasgados un poco más separados, mentón suave y mandíbulas más abierta, así como un tabique pequeño y un cuello grueso, son características del pueblo mongol y que la gente con síndrome de Down también tiene. No justifico el término, me parece peyorativo más cuando viene de alguien "presuntamente" preparado(a). Lo que se me hace patético es que la gente de más o menos 27 años hacía abajo ya le dicen a cualquier persona que padece un retraso mental mongol o mongolito. Eso quiere decir que ni siquiera saben el origen y la aplicación del término. La comunidad europea por lo pronto celebró hace dos años que un individuo con síndrome de Down terminara por primera vez una carrera universitaria en aquella región del mundo. Lo peor no es tratar a la gente con retraso mental como "idiotas", sino ser un idiota por elección propia.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Se podrá disertar ampliamente sobre las grandes aportaciones del pueblo Mongol y su líder más famoso, Gengis Khan, pero la contribución mayor a la humanidad es justamente su ícono nacional: el Morin Khuur, instrumento de 2 cuerdas que se toca con arco, el ancestro directo de uno de los instrumentos más trascendentales para el ser humano: el violín.

    Saludos.

    ResponderEliminar